¿Alguna vez te has preguntado qué son los llamados vinos «eco-friendly»? y ¿cómo distinguirlos?
Para entender de qué se tratan, debemos primero comprender el marco ideológico desde el cuál los dueños de bodegas buscan insertarse en una causa que va más allá de la producción comercial de su vino. Proteger y conservar el ambiente, se ha convertido en un estilo de vida; una tarea en la que tanto individuos, como industrias, buscan a través de sus prácticas aminorar su impacto ecológico. En el caso de la industria vitivinícola, viñedos y bodegas «ponen su granito de arena», procurando producir vinos «eco-friendly». O sea «vinos cuyos procesos de elaboración, desde el viñedo hasta su comercialización, se llevan a cabo pensando en el futuro del planeta y de sus habitantes»[1].
Existen tres categorías generales en las que podemos catalogar el tipo de producción de un vino ecológico: sustentable, orgánico y vino biodinámico.
Los vinos sustentables, son vinos cuya producción se adhiere a unas prácticas de conservación «electivas», y cuyos elementos no necesariamente afectan el tipo de siembra que se realiza en los viñedos. Se refiere más bien, a todo esfuerzo de conservación que pretende no afectar negativamente el medio ambiente, como lo puede ser el manejo eficiente del agua y la electricidad en la bodega, la utilización de materiales reciclados en el empaque y etiquetado de los vinos, entre otros factores.
«Las exigencias de la agricultura orgánica o biodinámica no son electivas y no pueden cumplirse a medias, sus protocolos particulares exigen cumplir paso a paso al pie de la letra»[2].
Los vinos orgánicos son vinos elaborados con uvas cultivadas de forma orgánica o natural exclusivamente; y en las que no se utilizan pesticidas químicos de ningún tipo. A estos vinos tampoco se le añaden levaduras o enzimas que sean resultado de la bio ingeniería y de productos químicos sintéticos para clarificar el vino.
En el caso de los vinos biodinámicos, el acercamiento al cultivo de la vid es semejante a los cultivos orgánicos, con la diferencia que en los cultivos biodinámicos el enólogo inserta elementos que naturalmente se encuentran en la ecosistema y así controlar posibles plagas y enfermedades que puedan afectar la uva (como los son depredadores naturales). También favorecen cultivos asociados versus el monocultivo. Factores que contribuyen a un producto final más natural y puro.
A continuación una selección de los vinos ecológicos que trabajamos en nuestras tiendas: El Hórreo de V. Suárez, Guaynabo y El Hórreo de V. Suárez, Ponce.
Déjanos saber si haz probado alguno y cómo fue tu experiencia. ¡Salud!
VINOS ECOLÓGICOS
Chimney Rock, Elevage
Una combinación de Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, y Petit Verdot. Aterciopelado, rico y llena la boca con la explosión de frutas rojas en el paladar delantero y un final largo.
Atrium Merlot
Vino de color cereza oscuro. Intenso aroma frutal (confitura de frambuesas) que culmina en un paladar elegante y armónico. Aterciopelado y sabroso, deja en boca un largo rastro de fruta.
Robert Sinskey Pinot Noir
De color rubí translúcido. Aromas y sabores de arándano y frambuesa son seguidos por una especia de canela y un toque de zarzas. El vino es vibrante, y los sabores estallan a través del paladar para un buen y largo acabado.
Starmont Cabernet Sauvignon
Starmont Cabernet Sauvignon muestra de arándanos, vainilla, canela, ciruelas maduras, lavanda y zarzas en la nariz. Taninos dulces y suaves están enmarcadas con una acidez fresca y sabores de ciruela madura y chocolate en el acabado.
VINOS ORGÁNICOS
Marimar Torres, Acero
Notas fragantes de limón se combinan con los delicados sabores clásicos, de manzana dorada y melocotón blanco. En el paladar, el vino es fresco y vivo, lleno de sabor, pero con un final seco.
Marimar Torres, La Masia
Fruta madura e intensa en la nariz que recuerda a durazno, con notas tropicales de la papaya y un toque floral de madreselva.
En boca se percibe con mucho cuerpo y elegantes toques de roble. El final es largo y perdurable.
Recuerda ¡En El Hórreo, Siempre hay algo nuevo que degustar!.
[1], [2] El Vino del Mundo, Diccionario Green .
Leave A Reply